

Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática
Sobre el curso
El taller tiene como objetivo, fortalecer en los docentes, las competencias pedagógicas, disciplinares y didácticas con el propósito de flexibilizar la gestión y toma de decisiones para acortar la brecha y reactivar los aprendizajes, dotándolos de estrategias y herramientas para diseñar experiencias de aula que potencien en los estudiantes el interés por la asignatura a partir de desafíos que consideran los itinerarios de aprendizaje y el aprendizaje socioemocional.

Jueves 4 de abril Horario: 14:00 - 18:00
Jueves 11 de abril Horario: 14:00 - 18:00
Sala de capacitación FIDE
(Dieciocho 45 Oficina 101, Stgo.)
Valor del curso: $150.000
Incluye Coffee
Al finalizar el curso se entregará un Certificado de participación impreso.
Tenemos descuentos para ti
Un grupo de 4 profesores tienen un 20% de descuento.
Si desea inscribir más de 4 participantes consulta por tu descuento en eduardo@aformadora.cl o al +56942510475
Este taller está orientado a cualquier profesor que realizan clases de matemática de Primero a sexto año básico
Beneficios del curso
-
Profesores, potencian sus competencias pedagógicas, didácticas y disciplinares para flexibilizar la gestión y toma de decisiones considerando los recursos curriculares disponibles. Acortan la brecha que se produce en el aula y reactivan los aprendizajes. Implementan el aprendizaje socioemocional de 5 dimensiones a partir de la asignatura.
-
-
Alumnos, vivencian experiencias de aula para el aprendizaje profundo de la matemática. Potencian sus habilidades matemáticas en función de los objetivos y ejes. Se interesan por la matemática a partir de juegos y desafíos acordes a itinerarios matemáticos y Aprendizaje Socioemocional.
-
-
Institución, establece en la comunidad el lineamiento de un método innovador acorde al currículum y desafíos del SXXI, desarrollando el pensamiento matemático y facilitando la reflexión. Aporta al seguimiento y progresión de los aprendizajes de las y los estudiantes de los ciclos. Facilita herramientas para el apoyo y acompañamiento a los docentes.
![8279 [Convertido]-01.png](https://static.wixstatic.com/media/1056ec_c435b239539e42fca6bc1283a5cd9e24~mv2.png/v1/crop/x_0,y_49,w_1101,h_1052/fill/w_243,h_232,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/8279%20%5BConvertido%5D-01.png)
Metodología
Es una capacitación predominantemente enfocada en las prácticas que ayudan a fortalecimiento de los aprendizajes de matemática. Durante capacitación desarrollaremos:
• Estudio de Casos reales. Grupo de expertos.
• Desafíos y Soluciones. Discusión, Reflexión y Retroalimentación
• Metodologías activas, ágiles.
• Resolución, estudio y creación de problemas contextuales.
• Práctica de estrategias para el aprendizaje profundo y dimensiones socioemocionales.


Contenidos
-
Pensamiento matemático y Razonamiento lógico.
-
Dimensiones cognitivas.
-
Habilidades matemáticas. Resolver problema (como marco metodológico transversal),
-
Representar, Modelar, Comunicar y Argumentar.
-
Brechas, Rezagos y Desafíos. Gestión del error.
-
Articulación entre representaciones. COPISI
-
Ejes de primero a sexto básico.
-
Dispositivos curriculares.
-
Evaluación y retroalimentación.

Daniela Rojas Vergara
Profesora de Estado en educación General Básica.
Máster en Evaluación y Currículum.
Magíster en Comprensión y Producción de textos.
Diplomada en ABP, Diplomada en Habilidades del siglo XXI.
Integrante de la Red de Maestros, CPEIP.
Asesora en proyectos del MINEDUC:
Proyecto Tablet, LEM y Leo primero.
Docente de UNAB y UPLA.
Profesora del Colegio Rubén Castro de Viña del Mar.
Asesora y Consultora Pedagógico.
Experiencia en implementación de Metodologías innovadoras,
ABP, rutinas de Pensamiento y Evaluación para el aprendizaje.
