


Capacitación
Estrategias de trabajo con estudiantes que presentan TEA en contextos escolares diversos
Esta capacitación está diseñada en formato presencial y cerrado para tu colegio.
*Tenemos cobertura en todo el país.
Presentación
Esta capacitación se enfoca en abordar un desafío crucial en el sistema educativo: la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En un mundo que busca la igualdad y la no discriminación, es esencial que las escuelas estén preparadas para acoger a todos los estudiantes, incluyendo aquellos con necesidades educativas especiales como el TEA.
La capacitación se centra en proporcionar a los profesionales de la educación las herramientas necesarias para comprender, apoyar y brindar una educación de calidad a los estudiantes con TEA. A través de esta formación, se abordan los desafíos del diagnóstico adecuado, la planificación a corto, mediano y largo plazo, y la implementación de estrategias efectivas.
Además, se hace hincapié en la importancia de la Ley de Inclusión Escolar Nº 20.845 (2015) en Chile, que brinda la oportunidad a los padres y cuidadores de matricular a sus hijos con TEA en escuelas regulares. Sin embargo, se destaca que las barreras para una inclusión educativa real aún existen, ya que muchas escuelas, profesionales y la comunidad en general no están preparados para recibir y apoyar a estos estudiantes.
Esta capacitación es una invitación a los colegios a embarcarse en un viaje de aprendizaje y transformación. Les proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para crear un entorno inclusivo en sus aulas, donde cada estudiante, sin excepción, pueda crecer y aprender de manera óptima. Únete a nosotros en este esfuerzo por construir un sistema educativo que refleje la verdadera diversidad de nuestra sociedad y que garantice oportunidades para todos.
Objetivo General
Proporcionar a los docentes y asistentes de la Educación los conocimientos y las herramientas necesarias para comprender y atender a los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
-
Conocer desarrollo y evolución del concepto de TEA a través de su historia, etiología, criterios diagnósticos.
-
Identificar las características y los principales enfoques de trabajo e instrumentos de evaluación utilizados en el trabajo con estudiantes que presentan TEA.
-
Abordar los principales modelos de intervención y apoyos psicoeducativos requeridos en contextos escolares diversos.
Contenido
Módulo 1: Trastorno de Espectro Autista. Conceptos e implicancias
-
Definiciones generales del trastorno.
-
Decretos, políticas y leyes chilenas que lo abordan.
-
Epidemiología, prevalencia y comorbilidades.
-
Etiología y mitos con relación al TEA.
-
Criterios diagnósticos y grados de severidad existentes.
-
Necesidades de los estudiantes con TEA
Módulo 2: Evaluación en contexto
-
Características del desarrollo en personas que presentan TEA.
-
Principales necesidades para inclusión efectiva.
-
Instrumentos de evaluación al alcance de la comunidad escolar.
Módulo 3: Modelos de apoyo y estrategias de abordaje en el aula
-
Modelos de apoyo en estudiantes que presentan TEA.
-
Estrategias de abordaje en el aula: TEACCH, PECS, ABA.
-
Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación.
-
Adolescencia y TEA.
Módulo 4: Equipos de trabajo y Familia
-
Enfoques de trabajo inter y transdisciplinarios.
-
Familia, comunidad, afectividad e inclusión.
-
Historias de vida en contexto educativo para ejemplificar estrategias significativas.
Metodología
El curso de TEA se basa en un enfoque activo y participativo, que combina sesiones teórico-reflexivas con talleres prácticos. El objetivo es que los participantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para atender a estudiantes con TEA de manera efectiva.
-
Enfoque activo y participativo: El curso se basa en un enfoque activo y participativo, que fomenta la participación de todos los asistentes y la comprensión y aplicabilidad de lo aprendido.
-
Sesiones teórico-reflexivas y prácticas: El curso combina sesiones teórico-reflexivas con talleres prácticos, que permiten a los participantes aplicar lo aprendido en situaciones reales.
Relator:
Juan Pablo Dreyse Muñoz

Formación:
-
Profesor de Educación Diferencial
-
Magíster en Educación
-
Doctor en Educación Especial.
-
Diplomado en Diseño Universal de Aprendizaje desde el Aula Inclusiva.
-
Diplomado en Comunicación y Educación
Experiencia:
Amplia experiencia en el sistema escolar
-
Más de 10 años como docente y directivo de colegios.
-
Mas de 12 años como docente universitario en programas de pregrado (Educación Diferencial) y post grado (Magister en Educación Inclusiva)
-
Mas de 12 años como asesor técnico pedagógico y formador de profesores en colegios (privados/subvencionados) y corporaciones municipales.

CONTACTO
Si tienes consultas o deseas agendar un reunión con nosotros contáctanos
+56 9 4251 0475